top of page
Buscar

AGRADECIMIENTOS

  • resguardomhuysqachia
  • 6 dic 2015
  • 2 Min. de lectura

Quiero agradecer a todas personas e instituciones que han hecho posible la producción del presente trabajo de investigación, quienes con su apoyo, comprensión y solidaridad contribuyeron para que en esta oportunidad exista una nueva fuente de consulta sobre la riqueza histórico-cultural que guardan los pueblos indígenas de nuestro país y se contribuya así en futuros estudios relacionados con el tema de los Muiscas y en particular con el Resguardo Indígena de chía.

De tal forma, agradezco a la Alcaldía Municipal de Chía, en cabeza del señor alcalde Guillermo Varela Forero; la Secretaria de Desarrollo Social, por medio del señor Diego Romero Serrano; la directora de Cultura, señora Patricia Triviño; quienes mediante la Primera Convocatoria de Estímulos Chía 2015 generaron un espacio dirigido a la “Investigación en conocimientos tradicionales a la infraestructura, a las estructuras de gobierno o a la medicina de las comunidades indígenas asentadas en el Municipio.

Asimismo, mi sentido agradecimiento a la comunidad Muisca del municipio de chía, quienes con sus afectuoso y cálido recibimiento, así como su sabiduría, permitieron que el presente proyecto sea una realidad; a los miembros del cabildo indígena del resguardo: el señor Fernando Sánchez (gobernador), Hernando Villalobos (vice-gobernador), Claudia Socha (tesorera), y especialmente a su secretaria Pilar Bojacá por su atención y disposición. A los diferentes líderes indígenas Javier Guava, Jerónimo Jaramillo, Magdalena Socha, Yuranni Villalobos, Daniel Socha, Eva Tulia Vargas y demás personas quienes permitieron compartir sus experiencias.


A mi familia, en especial mi hija Violeta, a quien siempre suspendo el tiempo que merece y deseo compartirle; a Juan Pablo Rico, por su apoyo, voluntad, trabajo en terreno y asesoría en asuntos “sin importancia”; a mi padre, quien aguarda en casa mis mejores éxitos; a mi mamá, que desde su eterna morada me guía para no fracasar o desfallecer; y finalmente, Natha, por impregnarme del entusiasmo y la moral requerida.

¡¡¡A cada uno de ellos no me queda más que agradecer de corazón!!!

JHON ALEXANDER RICO QUINTERO

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


El presente Blog, es producto del trabajo investigativo "Comunidad indígena de Chía: Resguardando una memoria" los textos e imagenes aquí publicadas son propiedad intelectual exclusiva del autor, se permite el uso para FINES NO COMERCIALES citando autores, titulo y copyright. 

 

© 2015 por JHON RICO QUINTERO.

Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
bottom of page